El Camino de la Esperanza
- Regional Antioquia
Una cadena montañosa rica en nutrientes y fuentes de agua, que pareciera estar tejida por cultivos de café, caña, frijol, sábila, fique, plátano y un sinnúmero de productos que la convierten en la despensa agrícola no sólo de Barbosa, sino del Valle de Aburrá, alberga otro tesoro oculto entre sus laderas; un tesoro invaluable que día a día se levanta a labrar la tierra y a luchar porque ese territorio sea cada día más prospero, productivo y con más participación ciudadana.
Durante el levantamiento de los diagnósticos del Plan Participativo de Desarrollo,ellos se denominaron Caminos de Esperanza, pues era por esas vías secundarias, terciarias, trochas y caminos de herradura, que estaba depositada la esperanza de los campesinos para que sus productos pudieran salir hacia el casco urbano del municipio y hacia la ciudad para ser comercializados.
Pero se dieron cuenta que la esperanza iba mas allá, que no solo era el mejoramiento de las vías lo que los unía como comunidad, o que existiera una facilidad para que sus hijos llegaran a los centros educativos rurales, era una oportunidad para capacitarse, para participar como ciudadanía activa, para hacerle saber a las administraciones municipales que ellos estaban ahí, que eran indispensables para el desarrollo económico del Municipio y que sin importar si eran de
El proyecto “
La vía que comunica las veredas con el casco urbano es uno de los proyectos priorizados por
El mejoramiento de las vías, el cuidado de las fuentes hídricas y el mejoramiento de los procesos productivos agrícolas, son las tres líneas estratégicas que definió el Consejo de Desarrollo para el 2017, teniendo como prioridad la recuperación de la vía y su mantenimiento permanente para prevenir derrumbes de la banca y lograr una vía adecuada y capaz de resistir los periodos de invierno que hacen una afectación permanente. Es así como
Los resultados se empezaron a notar; portando la camiseta fucsia que los caracteriza, recogieron el kit de carreteras y con herramienta en mano empezaron a trabajar.
Esta es solo la primera fase de esos proyectos que quieren desarrollar como Agencia Local de Desarrollo Autónomo, ALDEA Caminos de Esperanza. Es a través de rieles, cunetas, placa huellas que mejoran sus caminos para el desarrollo económico de los campesinos y la calidad de vida de toda la comunidad.
Alejandro Quintero Paredes
Barbosa Antioquia Plan Participativo
Marzo 2017