Publicaciones

Informe en cuatro capítulos del proceso de Memoria Cultural realizado en la Comuna 1 de Soacha, contiene relatos e imágenes de las grandes transformaciones del territorio; investigación realizada por jóvenes del territorio.

Casos para la reflexión.
Propuesta para el Desarrollo Integral Territorial, con un enfoque integral que abarca todas las dimensiones de la vida de las personas; promocional y participativo, dando capacidades para la construcción de sujetos sociales que apropien los proyectos y resultados; y territorial, pues es ahí donde las comunidades construyen identidad, inciden en su entorno, proponen soluciones a los problemas cotidianos y forman parte de un proyecto común.

La cartilla hace parte del componente de formación del proyecto de “Convivencia Pura Vida” en el cual se desarrolla el componente: “Somos Metropolitanos” dirigido a docentes y estudiantes de colegios públicos, privados, rurales y urbanos del Valle de Aburrá y que a través del uso y apropiación de TIC estimula la producción de contenidos sobre el desarrollo y la convivencia por parte de los jóvenes, a la vez que pretende fortalecer las competencias ciudadanas y el sentido de pertenencia de los jóvenes por el territorio metropolitano.

Voces de 30 líderes sociales sobre su relación con gobiernos, gestión de recursos, sostenibilidad y experiencias en procesos de fortalecimiento con agencias externas. Estudio realizado por Fundación DIS y RedEAmérica, con el apoyo de la Comunidad de Madrid y Voluntariado Senior de Asesoramiento Empresarial, y la colaboración de las fundaciones Alpina, Corona, Gases de Occidente, Social, Smurfit Cartón de Colombia y Sura.

Alianza AECID, NDI Colombia, Redepaz, Corporación Nuevo Arcoiris, CODHES y Fundación Social.
Fólder didáctico que recoge el trabajo realizado con las mesas de participación efectiva de víctimas para fortalecer su capacidad de incidencia en la implementación de la política pública en la materia. Está compuesta por cuatro módulos que abarcan la importancia de la participación; los conceptos de seguimiento y evaluación; el control social a la gestión pública; y el control político participativo desde las corporaciones públicas de elección popular.

Propuesta de instrumento para la medición del avance de las políticas públicas que en materia de reconciliación ha establecido el Estado colombiano. Experiencia piloto en el municipio de San Carlos (Antioquia).
Alianza de la Fundación Social con la Unidad para la Atención y Reparación Integral a Víctimas, Cifras & Conceptos, la Organización Internacional para las Migraciones con la financiación de USAID y la Alcaldía de San Carlos.

Propuesta de instrumento para la medición del avance de las políticas públicas que en materia de reconciliación ha establecido el Estado colombiano. Experiencia piloto en la ciudad de Bogotá.
Alianza de la Fundación Social con la Unidad para la Atención y Reparación Integral a Víctimas, Cifras & Conceptos, la Organización Internacional para las Migraciones con la financiación de USAID y la Alcaldía de Bogotá y su Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas.

Propuesta de instrumento para la medición del avance de las políticas públicas que en materia de reconciliación ha establecido el Estado colombiano. Experiencia piloto en la ciudad de Medellín.
Alianza de la Fundación Social con la Unidad para la Atención y Reparación Integral a Víctimas, Cifras & Conceptos, la Organización Internacional para las Migraciones con la financiación de USAID y la Alcaldía de Medellín.

Historias reales de niños, niñas y jóvenes del Valle de Aburrá que han superado el acoso escolar. Resultados de la estrategia de convivencia escolar promovida por los Proyectos Sociales Directos de la Fundación Social, Regional Antioquia, y el Programa Pura Vida del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

La Fundación Social, la Corporación Colombia Digital y la Fundación Saldarriaga Concha, se unieron para presentar casos exitosos sobre apropiación social de TIC, los cuales facilitaron procesos de participación e inclusión social entre jóvenes, personas en situación de discapacidad y adultos mayores.